- Inicio
- Nosotros

Quiénes somos
La Asociación Colombiana de Retina y Vítreo ACOREV, fue creada en 2001, siendo una entidad médica, científica, autónoma, de carácter privado, sin ánimo de lucro, orientada a promover y fomentar la promoción y prevención, el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las diferentes patologías oculares de retina y vítreo.
El interés de ACOREV en la creación de esta página es informar y educar a los pacientes y a la opinión pública en general sobre las enfermedades que afectan a la retina, a través del fomento de programas que eviten la ceguera prevenible.
Así mismo queremos actualizar permanentemente a nuestros asociados y a los médicos oftalmólogos interesados en las enfermedades que afectan la retina y el vítreo.
Nuestra Misión
"La Misión de la Asociación Colombiana de Retina y Vítreo es promover el avance de la oftalmología en Colombia a través de la investigación, la educación médica, el intercambio de conocimientos y la mejora de la atención ocular relacionada con las enfermedades de la retina y el vítreo. Nos comprometemos a liderar esfuerzos colaborativos para mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes y fortalecer la comunidad de profesionales de la salud visual."
Nuestra Visión
"Nuestra Visión es ser la entidad líder en Colombia en el campo de la oftalmología especializada en retina y vítreo. Buscamos ser reconocidos por nuestra excelencia en el cuidado del paciente, la innovación en la investigación y la formación continua de nuestros miembros y colegas. A través de nuestro liderazgo, aspiramos a lograr un impacto positivo en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las enfermedades de la retina y el vítreo en el país."
Valores institucionales
Excelencia: Nos comprometemos con la excelencia en la atención médica, la educación y la investigación para alcanzar los más altos estándares de calidad en nuestra práctica y contribuir al desarrollo de la oftalmología.
Colaboración: Fomentamos un entorno de trabajo colaborativo, donde los profesionales de la salud y expertos del campo se unen para abordar los desafíos de manera conjunta y compartir conocimientos.
Integridad: Actuamos con honestidad, ética y transparencia en todas nuestras actividades, manteniendo la confianza de nuestros pacientes, colegas y la comunidad en general.
Compromiso: Estamos comprometidos con el bienestar de nuestros pacientes y la mejora continua de la salud visual en Colombia.
Innovación: Impulsamos la innovación en la investigación y la tecnología para avanzar en el conocimiento y el tratamiento de las enfermedades de la retina y el vítreo.
Objetivos:
Será su objetivo el progreso y desarrollo de la Oftalmología y ciencias afines, como también de los profesionales dedicados a ellas.
Las actividades de la Asociación estarán orientadas hacia los siguientes objetivos específicos:
ACOREV tendrá así mismo como objetivo la promoción de las relaciones científicas, profesionales y gremiales de los oftalmólogos supraespecializados en retina y vítreo colombianos y extranjeros, en el territorio nacional y fuera de él. Entre sus actividades podemos mencionar:
a. Mantener una constante comunicación entre los profesionales con postgrado en Oftalmología supraespecialistas en retina y vítreo y afines con el objeto de fomentar el mutuo conocimiento y afianzar los lazos de solidaridad y el intercambio de experiencias profesionales.
b. Estimular la práctica de la Oftalmología en condiciones profesionales óptimas en cuanto a Ética, Conocimientos y Técnicas se refiere, y velar por el progreso de estas especialidades en todos los campos que a ella lo atañen, promoviendo estudios e investigaciones y estableciendo concursos, reconocimientos e incentivos.
c. Defender los derechos constitucionales de los miembros de la Asociación, en lo que al ejercicio de la especialidad se refiere y ejercer el derecho de petición y todas aquellas actuaciones judiciales y extrajudiciales que sean requeridas.
d. Prestar asesoría científica, técnica y jurídica, así como participar activamente en el desarrollo de los programas propuestos por estamentos gubernamentales y privados, cuando éstos o aquellos así lo requieran. Colaborar en los programas académicos dedicados a la enseñanza de la Oftalmología, tanto en universidades colombianas como en instituciones científicas internacionales.
e. Velar porque el ejercicio de la Oftalmología sea prestado por profesionales debidamente calificados.
f. Programar reuniones científicas, congresos, seminarios, simposios, jornadas y cursos con profesionales afines o con quienes deseen vincularse a la especialidad.
g. Organizar bibliotecas, bancos de datos y servicio de audiovisuales de la especialidad. Promover toda clase de publicaciones científicas sobre la misma.
h. Nombrar a través de la Junta Directiva, representantes o delegados de la Asociación a los congresos nacionales e internacionales de Oftalmología y eventos afines. Tales representantes o delegados no implicarán costo alguno para la Asociación, salvo autorización expresa de la junta directiva.
i. Relacionar a la Asociación con aquellas Asociaciones Nacionales o Internacionales con las cuales se compartan objetivos comunes.
j. Celebrar y ejecutar toda clase de actos, contratos u operaciones sobre toda clase de activos, tangibles e intangibles, bienes muebles, inmuebles que guarden relación directa de medio a fin con el objeto social de la entidad, y todas aquellas que tengan como finalidad ejercer los derechos y cumplir las obligaciones legales y convencionales derivadas de la existencia y de las actividades desarrolladas por la Asociación.
k. Adquirir a cualquier título toda clase de bienes y activos, cederlos y transferirlos a cualquier título, constituir toda clase de gravámenes sobre ellos, celebrar por cuenta propia o ajena contratos de arrendamiento, usufructo, uso y habitación

Fellow - Master de Retina en Colombia
-
BARRANQUILLA
-
ABDALA
-
CLINICA PORTOAZUL / TORRE MEDICA CONSULTROIO 812
-
RESPONSABLE: Dr. Carlos Abdala Caballero
-
Teléfono contacto: 3112968674
-
Contacto / Pagina Web : https://clinicaabdala.com/
-
-
COFCA
-
CLINICA OFTALMOLOGICA DEL CARIBE
-
RESPONSABLE: Dr. Luis Carlos Escaf / Dra Hildegar Piñeros
-
Contacto: https://cofcaeducacion.com/
-
Mail: docencia@cofca.com
-
Web :
-
Pagina principal: https://cofcaeducacion.com/
-
Portafolio: https://cofcaeducacion.com/wp-content/uploads/2023/12/portafolio-retina.pdf
-
-
-
CLINICA CARRIAZO
-
CLINICA OFTALMOLOGICA CARRIAZO
-
RESPONSABLE: Dra. Andrea Tamine Hoyos
-
Mail: retinadraandrea.hoyos@gmail.com, coordcentrodeinvestigacion@carriazoclinic.com
-
Web :
-
Pagina principal: https://www.carriazoclinic.com/training-offer/
-
-
-
-
BOGOTA
-
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO FUNDONAL
-
UNIVERSIDAD DEL ROSARIO / FUNDACION OFTALMOLOGICA NACIONAL
-
RESPONSABLE: Dr. Francisco J. Rodriguez
-
Mail: ccriveros@fundonal.org
-
Web :
-
Pagina principal: https://fundonal.org/educacion/
-
-
-
-
BUCARAMANGA
-
FUNDACION OFTALMOLOGICA SANTANDER FOSCAL INTERNACIONAL
-
RESPONSABLE: Dr. Juan David Arias
-
FLORIDA BLANCA - SANTANDER DIRECCIÓN CALLE 158 45 59 TORRE C CONS 302
-
TELEFONO 3183975294
-
MAIL: juanarias65@hotmail.com
-
Instagram: aristizabaljuandavid
-
-
-
FUNDACION OFTALMOLOGICA SANTANDER FOSCAL
-
RESPONSABLE:
-
FOSCAL Dra. Clara Varón y Dr. Eduardo Villareal.
-
Telefono: (57)(607) 6392929 / cel 3008409433
-
Web : https://www.cursooftalmologiafoscal.com.co/pdfs/FELLOWSHIP.pdf
-
-
-
-
-
CALI
-
FELLOW EN RETINA DE RETINACALI
-
PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA DE CALI (Clinica de Oftalmologia de Cali (COC) / El Instituto para Niños Ciegos y Sordos (INCYS) / Centro Médico Imbanaco / El Hospital Universitario del Valle (HUV)).
-
RESPONSABLE: Dr. Alberto Castro / Dr. Denis Anaya / Dr. Hugo Ocampo / Dra. Beatriz Endo
-
Web :
-
Pagina principal: https://sites.google.com/site/retinacali/programas-de-educacion-COC/fellowship-en-cirugia-vitreo-retinal
-
Formato para aplicacion: https://sites.google.com/site/retinacali/programas-de-educacion-COC/fellowship-en-cirugia-vitreo-retinal/requisitos-y-aplicacion/modelo-de-carta-de-aplicacion-a-fellow
-
-
-
-
MEDELLIN
-
FELLOW DE RETINA Y VÍTREO DE LA UNIVERSIDAD CES
-
RESPONSABLE: Dr. Mauricio Arango Hurtado
-
Telefono contacto: Medicina Educación Médica / Gisela Aguilar Vélez, Asistente administrativa (57) (4) 4440555 ext. 1608.
-
Mail: gaguilar@ces.edu.co
-
Web :
-
-

Junta Directiva
2024 - 2025
Juan David Arias Aristizabal, MD.
Presidente
Mauricio Alberto Grisales Escobar, MD.
Vicepresidente
Juan Esteban Unigarro Martínez, MD.
Secretario
Vocales
Región Antioquia
Principal: Dr. John Camilo Hernández Foronda
Suplente: Dra. Liliana María Zuluaga Gómez
Región Atlántica
Principal: Dra. Maria Angélica Izquierdo
Suplente: Dr. Santiago Morales Orozco
Región Central
Principal: Dra. Natalia Camacho Espinosa
Suplente: Dr. Samuel Gómez Alvis
Región Pacífica y Eje Cafetero
Principal: Dra. Denis Yurani Anaya Reyes
Suplente: Dra. Natalia Contreras Duque
Región Santanderes
Principal: Dr. Carlos Mario Rangel
Suplente: Dr. Carlos Felipe Peñaranda
Asociados
Beneficios de ser miembro de ACOREV
Hacer parte de una asociación médica compuestas por pares académicos, sin ánimo de lucro; cuyo fin se basa en brindar espacios para la educación a médicos y comunidad en general.
Contar con una asesoría y concejo médico legal.
Hacer parte de la organización, implementación y participación de congresos académicos, donde se entregue información veraz por parte de personas altamente capacitadas
Entregar a la comunidad en general información médica mediante la difusión por redes sociales, página web y en nuestros consultorios. Elaborada por colegas y personal adjunto asesorados por nuestra junta directiva.
Integrar las regiones del país en torno a los temas relacionados con nuestra especialidad, contando con representación constante en la asociación y la junta directiva.
Tener representación ante la sociedad colombiana de oftalmologia y a su vez frente al estado, para retratar aspectos académicos y legales relacionados con nuestra profesión.
Apoyar la educación mediante la realización de eventos académicos y fomentar la educación médica. Brindando espacios para el debate de ideas, presentación de proyectos y patrocinio financiero.
Contamos con espacios en eventos internacionales, donde los integrantes pueden hacer parte de la agenda académica, presentando ante la comunidad internacional sus proyectos de investigación.
REQUISITOS PARA SER MIEMBRO DE ACOREV
El aspirante a miembro de la Asociación Colombiana de Retina y Vítreo, debe ser médico – cirujano, colombiano o extranjero residente en el país, con registro médico vigente, con especialización en Oftalmología debidamente reconocida por ASCOFAME o por el ICFES, con sub-especialización en retina y vítreo.
La carta de solicitud debe estar acompañada por:
- Hoja de Vida
- Copia de títulos
- Tres cartas de presentación de miembros de Acorev, Honorarios o de Número
La solicitud será evaluada por la Junta Directiva y luego por un mínimo de las dos terceras partes de los asistentes con derecho a voto en la Asamblea de ACOREV, para aprobación.
MIEMBROS CORRESPONDIENTES
ARTÍCULO 17. Podrán pertenecer a la ACOREV, en calidad de Miembros Correspondientes, los Becarios (Fellows) en Retina y Vítreo, de un programa de oftalmología legalmente establecido, que expresen por escrito su deseo de pertenecer a la Asociación, lo mismo que los oftalmólogos supraespecialistas en retina y vítreo extranjeros no residentes en el país, que en virtud de sus altas cualidades científicas y profesionales y sus contribuciones al adelanto de la supraespecialidad mencionada, sean merecedores de dicha distinción. En ambos casos, la solicitud debe incluir la hoja de vida del candidato y la firma de al menos 3 Miembros Honorarios o de Número de ACOREV que lo recomienden.
ARTÍCULO 18. Para ser Miembro Correspondiente se requiere:
Haber sido propuesto por no menos de 3 Miembros Honorarios o de Número; ser presentado por la Junta Directiva y; ser aprobado por un mínimo de las dos terceras partes de los asistentes con derecho a voto en la Asamblea de ACOREV en la cual se realice la votación.
ARTÍCULO 19. Una vez aceptado el candidato, se le entregará el diploma correspondiente en una sesión solemne de la Asamblea Ordinaria.
Acorev Joven
ACOREV JOVEN, una iniciativa protagonizada por jóvenes especialistas en retina y vítreo, con sus excelentes bases académicas, dinamismo e iniciativa.
ACOREV JOVEN fue fundado en 2020 por los doctores:
César Atencia - Cartagena
Catalina León - Bogotá
Carlos Felipe Peñaranda - Cúcuta
Carlos Mario Rangel - Bucaramanga
Desde 2021 también hace parte la Dra Denis Anaya de Cali.
En 2023 se integraron al grupo Diego Rodríguez de Bogotá y Luis Carlos Escaf de Barranquilla
ACOREV JOVEN es una propuesta donde los jóvenes retinólogos menores de 40 años tendrán un espacio común de encuentros académicos y participaciones científicas en actividades nacionales e internacionales, con la supervisión constante de especialistas senior. Sabemos que la
guía invaluable de los asociados más experimentados hará sinergia con nuevas iniciativas.
Hacemos una invitación especial a los líderes de los programas de Fellow de retina y vítreo, con sus adscritos homólogos y fellows, a participar en los encuentros académicos de ACOREV JOVEN.
Los encuentros se programarán en un cronograma y se realizarán bajo la modalidad de CASO CLINICO DESAFIANTE, el cual tendrácomo objetivo la presentación y discusión de casos clínicos y quirúrgicos por parte de los fellows. Los fellows deben tener el respaldo de un retinólogo mayor de su escuela, y si lo consideran pertinente, pueden invitar también a un
experto en el tema, nacional o internacional.
Las reuniones serán realizadas de manera virtual una vez al mes. Por sesión se realizarán tres charlas de veinte minutos cada una, distribuidos de la siguiente forma: la presentación tendrá una duración máxima de siete minutos y posteriormente habrá trece minutos de discusión, con
la participación de todos los asistentes. Los temas a tratar podrán ser médicos y/o quirúrgicos y la invitación será extendida a toda la comunidad perteneciente a ACOREV y a las escuelas de oftalmología del país.
La participación en el cronograma será ajustada al número de fellows que conformen cada escuela del país. Una vez consolidado este espacio, podremos presentar algunas variantes de otras modalidades de participación como controversias en retina, invitación de JOVEN
INTERNACIONAL, grupo de investigación ACOREV JOVENES, Simposio ACOREV JOVEN, entre otros.